Reishi el Hongo de la Inmortalidad

El hongo Reishi, cuyo nombre científico es Ganoderma lucidum, es considerado desde hace más de dos mil años uno de los tesoros medicinales más valiosos de la medicina tradicional china y de otras culturas orientales. A menudo llamado el "hongo de la inmortalidad", el Reishi no solo posee una historia rica en simbolismo, sino también un aval científico cada vez más sólido que respalda sus beneficios para la salud.
En este artículo vamos a explorar a fondo qué es el Reishi, cuáles son sus principios activos, qué dice la ciencia moderna sobre sus efectos, cómo se consume y qué precauciones debemos tener en cuenta.
¿Qué es el hongo Reishi?
El Ganoderma lucidum es un hongo que crece principalmente en zonas húmedas y boscosas de Asia. Su aspecto es característico: un sombrero con forma de riñón o abanico, de color marrón rojizo brillante, textura leñosa y superficie barnizada. Aunque existen más de 80 especies del género Ganoderma, lucidum es la más conocida y estudiada por sus propiedades terapéuticas.
En la medicina tradicional china se le conoce como Ling Zhi, en japonés como Reishi, y ha sido utilizado históricamente como tónico para la longevidad, la vitalidad y la armonización del cuerpo y la mente.
Principios activos del Ganoderma lucidum
El poder del Reishi reside en su composición química compleja. Algunos de los compuestos más relevantes son:
1. Triterpenoides
Entre ellos se destacan los ácidos ganodéricos, que tienen efectos antiinflamatorios, hepatoprotectores, antihipertensivos y antitumorales.
Los triterpenos también contribuyen al sabor amargo del hongo.
2. Polisacáridos
Especialmente los beta-glucanos, conocidos por su capacidad inmunomoduladora.
Estimulan la actividad de los macrófagos, células NK (natural killer) y linfocitos T.
3. Peptidoglicanos
Participan en la regulación del sistema inmunológico.
4. Adenosina
Con efecto vasodilatador y anticoagulante, útil en casos de hipertensión y riesgo cardiovascular.
5. Ergosterol y otros esteroles
Precursores de la vitamina D y con propiedades antioxidantes.
Beneficios del Reishi: ¿Qué dice la ciencia?
A pesar de su uso milenario, en las últimas décadas el Reishi ha despertado el interés de la ciencia moderna. Muchos estudios in vitro, en animales y también en humanos avalan sus posibles beneficios:
1. Refuerzo del sistema inmunológico
Los polisacáridos del Reishi pueden estimular una respuesta inmune más eficaz. Es útil tanto para prevenir infecciones como para modular una inmunidad excesiva (como en algunas alergias y enfermedades autoinmunes).
🧪 Estudio destacado: Un artículo publicado en Journal of Ethnopharmacology en 2005 mostró que el extracto de Ganoderma aumentaba la actividad de las células NK en pacientes con cáncer avanzado.
2. Propiedades antitumorales
Los compuestos bioactivos del Reishi podrían inhibir el crecimiento de células cancerígenas, especialmente en cánceres de mama, próstata, pulmón y colon.
Importante: El Reishi no es un tratamiento contra el cáncer, pero puede ser un coadyuvante en terapias convencionales, mejorando la calidad de vida y reduciendo efectos secundarios como la fatiga o la inmunosupresión.
3. Protección hepática
Varios estudios han confirmado que el Reishi protege el hígado contra daños causados por toxinas, virus o exceso de alcohol, promoviendo la regeneración de hepatocitos.
4. Efecto adaptógeno y antiestrés
El Reishi actúa como adaptógeno, ayudando al cuerpo a resistir el estrés físico, emocional y ambiental. Mejora la calidad del sueño, la concentración y reduce la fatiga.
5. Salud cardiovascular
Puede contribuir a reducir la presión arterial, los niveles de colesterol LDL y a prevenir la formación de coágulos, gracias a su contenido en adenosina y triterpenos.
6. Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
El Reishi puede disminuir la inflamación sistémica y combatir el daño oxidativo celular, lo que lo convierte en un aliado para prevenir enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes tipo 2 o el Alzheimer.
¿Cómo se consume el Reishi?
El Reishi no se consume como un champiñón común debido a su textura leñosa y sabor amargo. Por eso, suele presentarse en distintas formas:
Extracto seco en cápsulas o comprimidos
Polvo para infusión o batidos
Té o decocción del cuerpo fructífero
Tintura o extracto líquido
Reishi en café o chocolate (más común en fórmulas comerciales)
✅ Para uso terapéutico, se recomienda optar por extractos estandarizados con alto contenido en polisacáridos (30-40%) y triterpenos (5-10%).
Dosis recomendada
No hay una dosis universal, ya que depende del objetivo terapéutico y de la forma de consumo. Sin embargo, algunas guías generales son:
Extracto seco: entre 1 y 3 gramos diarios.
Polvo de cuerpo fructífero: entre 2 y 5 gramos diarios.
Té de Reishi: una infusión diaria con 3–5 g del hongo hervido durante al menos 30 minutos.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque el Reishi es generalmente seguro, su uso prolongado o en altas dosis puede provocar algunos efectos secundarios, como:
Mareos, sequedad de boca o de garganta
Trastornos digestivos leves (náuseas, diarrea)
Erupciones cutáneas por hipersensibilidad
No se recomienda su uso en:
Personas que toman anticoagulantes (como warfarina)
Pacientes con trasplantes (por su efecto inmunoestimulante)
Embarazo y lactancia (por falta de evidencia en seguridad)
Siempre es aconsejable consultar a un profesional de salud antes de iniciar su consumo regular, especialmente si se toman medicamentos o se tienen condiciones crónicas.
¿Dónde encontrar Reishi de calidad?
El auge del interés por el Reishi ha hecho que existan muchos productos en el mercado, pero no todos son iguales. Es fundamental buscar marcas que garanticen:
Cultivo ecológico y controlado (sin pesticidas ni metales pesados)
Extractos de cuerpo fructífero, no solo de micelio
Certificación de concentración de principios activos
Pruebas de laboratorio y trazabilidad del producto
El hongo Reishi (Ganoderma lucidum) es una joya natural con un enorme potencial terapéutico. Su acción inmunomoduladora, adaptógena, antioxidante y hepatoprotectora lo convierte en un complemento muy interesante para quienes buscan mejorar su salud de forma integral.
No se trata de un remedio milagroso, sino de un aliado poderoso que, usado con conocimiento y responsabilidad, puede contribuir significativamente al bienestar físico y mental.

MUNACTIVE-10 de Exialoe
El Munactive-10 es un complemento alimenticio líquido a base de vegetales, vitaminas, minerales, Reishi y Coenzima Q10 que gracias a las propiedades antioxidantes de componentes como la Vitis vinífera, el Zinc, el Selenio y Vitaminas como la C y la E contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo