Todo sobre la Dieta Intermitente

06.06.2025

Dieta intermitente: qué es, cómo se hace y sus beneficios reales

La dieta intermitente, también conocida como ayuno intermitente, se ha convertido en una de las tendencias más populares en nutrición y bienestar. No se trata de una dieta en sí, sino de un patrón alimentario que alterna periodos de comida con periodos de ayuno. Su simplicidad y sus posibles beneficios han hecho que muchas personas la adopten como estilo de vida.

¿En qué consiste la dieta intermitente?

El ayuno intermitente se basa en restringir las horas del día en las que se ingiere comida. No se enfoca tanto en quécomer, sino en cuándo hacerlo. Existen varias modalidades, pero todas comparten la idea de permitir al cuerpo descansar de la digestión durante ciertas horas.

Las formas más comunes de ayuno intermitente son:

 Método 16/8

También llamado protocolo Leangains, consiste en ayunar durante 16 horas y comer durante una ventana de 8 horas. Por ejemplo, comer entre las 12:00 y las 20:00. Es uno de los métodos más fáciles de incorporar a la rutina diaria.

 Método 5:2

Se come normalmente cinco días a la semana y se limita la ingesta calórica a 500–600 calorías durante dos días no consecutivos (por ejemplo, lunes y jueves). Estos días no son ayunos totales, pero suponen una gran reducción de calorías.

 Ayuno de 24 horas

Implica ayunar durante un día completo (por ejemplo, de cena a cena o de comida a comida). Se puede hacer una o dos veces por semana. Durante ese tiempo solo se puede tomar agua, infusiones o café solo.

 Ayuno en días alternos (ADF – Alternate Day Fasting)

Consiste en alternar días normales de alimentación con días de ayuno total o ingestas muy bajas (hasta 500 calorías). Puede ser efectivo para perder peso, pero es más difícil de mantener a largo plazo.

Ayuno 20/4 o dieta del guerrero (Warrior Diet)

Consiste en ayunar durante 20 horas y consumir una sola comida principal en una ventana de 4 horas, normalmente por la noche. Está inspirado en patrones ancestrales y requiere mayor disciplina.

Ayuno OMAD (One Meal a Day)

Se realiza un ayuno de aproximadamente 23 horas y se hace una sola comida completa al día. No es recomendable para todo el mundo, pero algunas personas lo usan ocasionalmente como limpieza metabólica.

 Ayuno espontáneo

Muchas personas comienzan el ayuno intermitente de forma intuitiva, saltándose el desayuno o la cena sin planearlo. Este enfoque flexible también puede tener beneficios sin seguir reglas estrictas.

Beneficios respaldados por la ciencia

Numerosos estudios han analizado los efectos del ayuno intermitente. Aunque aún hay investigaciones en curso, los beneficios más destacados son:

1. Pérdida de peso y grasa corporal

Al reducir la ventana de alimentación, muchas personas terminan comiendo menos calorías sin tener que contar cada una. Además, el ayuno favorece la quema de grasa como fuente de energía.

2. Mejora de la sensibilidad a la insulina

Ayunar puede reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina, lo cual es especialmente beneficioso para personas con resistencia a la insulina o prediabetes.

3. Reducción de la inflamación

Algunos estudios han observado una disminución de marcadores inflamatorios con este tipo de alimentación, lo cual se relaciona con un menor riesgo de enfermedades crónicas.

4. Mayor claridad mental y energía

Muchas personas reportan sentirse más concentradas y energizadas durante los periodos de ayuno, ya que el cuerpo no está gastando energía en la digestión constante.

5. Mejora de la salud celular

El ayuno estimula procesos como la autofagia, un mecanismo natural mediante el cual las células limpian residuos y se regeneran.

¿Es para todo el mundo?

No. A pesar de sus beneficios, el ayuno intermitente no es recomendable para todas las personas. No se aconseja en:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

  • Personas con trastornos alimenticios.

  • Niños y adolescentes.

  • Personas con ciertas condiciones médicas (deben consultar a su médico antes).

  • Además, en las mujeres, es importante observar cómo responde el cuerpo, ya que el ayuno prolongado puede afectar el equilibrio hormonal en algunos casos.

    Consejos para empezar de forma segura

    Si estás pensando en probar la dieta intermitente, aquí van algunos consejos prácticos:

  • Empieza con calma: Puedes comenzar con un ayuno de 12 horas y aumentarlo gradualmente a 14 o 16.

  • Mantente bien hidratada: El agua, las infusiones sin azúcar y el café solo están permitidos durante el ayuno.

  • Come alimentos nutritivos en la ventana de alimentación: Apuesta por verduras, frutas, proteínas de calidad, grasas saludables y carbohidratos integrales.

  • Escucha tu cuerpo: Si te sientes mal, mareada o demasiado débil, detente y consulta con un profesional.

  • ¿Y qué pasa con el aloe vera?

    El aloe vera puro bebible puede ser un excelente aliado dentro del estilo de vida del ayuno intermitente. No rompe el ayuno si se toma en pequeñas cantidades y puede ayudar a mejorar la digestión, cuidar el sistema inmunológico y reducir la inflamación. Siempre que sea un aloe de calidad, como los de Exialoe, puede aportar un extra de bienestar diario.

    La dieta intermitente no es una solución mágica, pero puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud si se practica con consciencia y adaptada a tus necesidades. Como todo en nutrición, la clave está en la individualización y el equilibrio.

    ¿Quieres formar parte de mi equipo?